He elegido tres noticias de distinto tipo en las que se puede apreciar como existe un sesgo en función de la ideología del medio que nos presenta la noticia.
El blog del ciudadano
lunes, 10 de junio de 2013
Misma noticia en distintos periódicos
He elegido tres noticias de distinto tipo en las que se puede apreciar como existe un sesgo en función de la ideología del medio que nos presenta la noticia.
La
multitud de nuevas tecnologías de la información, la sobreinformación, no es
sinónimo de estar más y mejor informados, ni tampoco nos asegura datos
objetivos.
No
podemos olvidar, que la base de un buen planteamiento periodístico ante un
suceso, es la objetividad, ya que la subjetividad situaría dicha noticia, más
en el plano de opinión que de informar sobre un hecho.
Las
manipulaciones que hemos señalado anteriormente, tienen un claro trasfondo de
intereses varios: políticos, económicos….
Nuestra
actitud ante estas nuevas tecnologías debe ser
crítica en cuanto a la forma y el contenido de las noticias. Debemos
contrastar y verificar datos, para así asegurarnos de formarnos una idea real y
objetiva de lo que sucede a nuestro alrededor.
viernes, 17 de mayo de 2013
Justicia e injustisticia
Supongamos que una familia tiene dos hijos, un niño muy tranquilo y obediente, el otro es uno de esos terremotos que todos conocemos, de esos niños que parecieran que un tornado va detrás de ellos y que arruinan todo lo que tienen a su paso. El padre le compra un carro de control remoto al primer niño, sin embargo no puede comprarle el mismo carro al segundo, porque este niño rápido lo arruinaría. A él le compraría otro tipo de juguetes, algo de goma o resistente a los golpes.
Si te das cuenta este padre no sería equitativo, sin embargo no podemos decir que es injusto. Ya que le da a cada uno de sus hijos lo que ellos necesitan en base a sus cualidades y características
Justicia, es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo que le corresponde, con iguales obligaciones.
Igualdad o equidad es la vigilancia constante de que cada individuo reciba los mismo derechos.
Igualdad o equidad es la vigilancia constante de que cada individuo reciba los mismo derechos.
martes, 14 de mayo de 2013
Empatia y Asertividad
la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.
Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás.
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.
Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás.
lunes, 22 de abril de 2013
Objeto (primer trimestre)
Objeto
Al principio pense en un objeto material despues en el amor amigos familia dinero pero era un espejo Es tu reflejo, en él se refleja la única persona que persona que puede hacerte feliz.
Al principio pense en un objeto material despues en el amor amigos familia dinero pero era un espejo Es tu reflejo, en él se refleja la única persona que persona que puede hacerte feliz.
La camisa del hombre feliz (primer trimestre)
La camisa del hombre feliz
Había una vez un rey cuya riqueza y poder eran tan inmensos, como eran de inmensas su tristeza y desazón.
-Daré la mitad de mi reino a quien consiga ayudarme a sanar las angustias de mis tristes noches- dijo un día.
Quizás más interesados en el dinero que podían conseguir que en la salud del Rey, los consejeros de la corte decidieron ponerse en campaña y no detenerse hasta encontrar la cura para el sufrimiento real. Desde los confines de la tierra mandaron traer a los sabios más prestigiosos y a los magos más poderosos de entonces, para ayudarles a encontrar el remedio buscado.
Pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curar al monarca.
Una tarde, finalmente, apareció un viejo sabio que les dijo: -si encontráis en el reino un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga acceso a todo lo que necesita.
-Cuando lo halléis- siguió el anciano- pedidle su camisa y traedla a palacio. Decidle al rey que duerma una noche entera vestido solo con esa prenda. Os aseguro que mañana despertará curado.
Los consejeros se abocaron de lleno y con completa dedicación a la búsqueda de un hombre feliz, aunque ya sabían que la tarea no resultaría fácil.
En efecto, el hombre que era rico, estaba enfermo; el que gozaba de buena salud, era pobre. Aquel, rico y sano, se quejaba de su mujer y ésta, de sus hijos.
Todos los entrevistados coincidían en que algo les faltaba para ser totalmente felices aunque nunca se ponían de acuerdo en aquello que les faltaba.
Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan interesantemente buscado. Se trataba de un humilde campesino que vivía al norte en la zona más árida del reino. Cuando el monarca fue informado del hallazgo. Éste se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle al campesino cualquier cosa que pidiera.
Los envidos se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa y, si era necesario –se decían- se la quitarían por la fuerza...
El rey tardó mucho en sanar en sanar de su tristeza. De hecho su mal se agravó bastante cuando de que el hombre más feliz de su reino, quizás el único totalmente feliz, era tan pobre, tan pobre... que no tenía ni siquiera una camisa.
-Daré la mitad de mi reino a quien consiga ayudarme a sanar las angustias de mis tristes noches- dijo un día.
Quizás más interesados en el dinero que podían conseguir que en la salud del Rey, los consejeros de la corte decidieron ponerse en campaña y no detenerse hasta encontrar la cura para el sufrimiento real. Desde los confines de la tierra mandaron traer a los sabios más prestigiosos y a los magos más poderosos de entonces, para ayudarles a encontrar el remedio buscado.
Pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curar al monarca.
Una tarde, finalmente, apareció un viejo sabio que les dijo: -si encontráis en el reino un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga acceso a todo lo que necesita.
-Cuando lo halléis- siguió el anciano- pedidle su camisa y traedla a palacio. Decidle al rey que duerma una noche entera vestido solo con esa prenda. Os aseguro que mañana despertará curado.
Los consejeros se abocaron de lleno y con completa dedicación a la búsqueda de un hombre feliz, aunque ya sabían que la tarea no resultaría fácil.
En efecto, el hombre que era rico, estaba enfermo; el que gozaba de buena salud, era pobre. Aquel, rico y sano, se quejaba de su mujer y ésta, de sus hijos.
Todos los entrevistados coincidían en que algo les faltaba para ser totalmente felices aunque nunca se ponían de acuerdo en aquello que les faltaba.
Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan interesantemente buscado. Se trataba de un humilde campesino que vivía al norte en la zona más árida del reino. Cuando el monarca fue informado del hallazgo. Éste se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle al campesino cualquier cosa que pidiera.
Los envidos se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa y, si era necesario –se decían- se la quitarían por la fuerza...
El rey tardó mucho en sanar en sanar de su tristeza. De hecho su mal se agravó bastante cuando de que el hombre más feliz de su reino, quizás el único totalmente feliz, era tan pobre, tan pobre... que no tenía ni siquiera una camisa.
martes, 19 de marzo de 2013
Trabajo de ciudadanía (problema y solución)
Acoso escolar
.-¿En que se basa?
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo
largo de un tiempo determinado.
.-Porcentaje
Un estudio
realizado entre 25.000 alumnos de
2º de Primaria a 1º de Bachillerato de centros públicos, privados y concertados de 14 autonomías, señala que más de 500.000 niños en España sufre un grado de acoso intenso, que el 54% sufre depresión y el 15% ha pensado alguna vez en suicidarse. Entre los datos positivos, en el 19% de los casos los propioscompañeros defienden al alumno acosado.
2º de Primaria a 1º de Bachillerato de centros públicos, privados y concertados de 14 autonomías, señala que más de 500.000 niños en España sufre un grado de acoso intenso, que el 54% sufre depresión y el 15% ha pensado alguna vez en suicidarse. Entre los datos positivos, en el 19% de los casos los propioscompañeros defienden al alumno acosado.
.-Tipos
de acoso
1.Bloqueo social (29,3%)
2.Hostigamiento (20,9%)
3.Manipulación (19,9%)
4.Coacciones (17,4%)
5.Exclusión social (16,0%)
6.Intimidación (14,2%)
7.Agresiones (13,0%)
8.Amenazas (9,1%)
.-Soluciones
1.Hablar con una persona adulta (Padre, madre, profesor o tutor legal).
2.Si observas el acoso avisar del incidente para una actuación rápida.
3.Intertar hablar con el acosador para que cambie su actitud.
4.Informar a los padres del acosador .
5.Si estas mal
sicológicamente en un centro y no han funcionado otras soluciones cambiarse de
colegio/instituto.
Life Vest Inside
Este video trata como de una cadena que se van enlazando pequeños favores o acciones de persona a persona asta que al final se forma una gran cadena de personas ayudandose. yo pienso que con cualquier acción puedes contentar o hacer pasar un buen rato a alguien como una sonrisa y que la vida sería mejor si todos sonreimos y nos ayudemos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)